CONFIAR..una decisión personal!
- Georgette Abilahoud
- Jul 27, 2015
- 2 min read
La desconfianza en los otros sabotea tus relaciones con parejas y amigos? Sientes que has perdido la confianza en las otras personas y no sabes cómo recuperarla? Desconfiar se ha convertido en un hábito en tus relaciones difícil de superar? Cuando estás en determinadas situaciones, no puedes evitar evocar experiencias del pasado que te hacen desconfiar en el presente?

La confianza es definida como la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. Cuántas veces hemos oído al refranero popular decir “la esperanza es lo último que se pierde” o “mientras hay vida, hay esperanza”. Así de importante y necesaria es la confianza para el ser humano, así de poderoso y motivador son sus efectos en nuestras relaciones interpersonales. En nuestro corazón late siempre la esperanza de estar depositando nuestros pensamientos y afectos sobre el piso seguro de la confianza en alguien o en algo.
Cuando alguien confía, cree que puede predecir los comportamientos de otra persona. Esta práctica o no de la confianza, parece ir atada a la experiencia que hemos tenido como historia referencial, a lo largo de nuestra vida. Existen un cúmulo de estas experiencias, que nos conducen a aprendizajes desagradables, afectando negativamente nuestras creencias acerca de algo o de alguien; creencias que damos por ciertas y resultan falsas (mentiras), compromisos que damos por seguros y beneficiosos y resultan dañinos e interesados (traición), etc.
Sólo nosotros podemos romper las cadenas que nos atan a los fantasmas del pasado, convirtiendo estas experiencias en aprendizajes que nos permiten, por un lado, mejor selección de las personas con las que nos relacionamos, más y mejor conocimiento de las acciones que pueden beneficiarnos y reducir los riesgos de nuevos aprendizajes desagradables, y por otro, practicar la autoestima a través de, la preservación de nuestra integridad como personas conscientes y responsables de nuestras propias decisiones.
Entonces, cuándo sino es ahora? Comencemos a responsabilizarnos y a apartar la víctima que todos llevamos por dentro!
Utilicemos esa vocecita interna de nuestra mente para preguntarnos ¿Qué tengo que aprender de esta situación? Qué fue lo que no vi o no quise ver? Cuánto de lo que sucedió depende de mi conducta? ¿Cuánto de las circunstancias o la conducta del otro? Si siento que actué asertivamente, qué posibilidades reales tengo de controlar las circunstancias? Cuán posible es controlar la conducta de los otros? Cuánta confianza puedo obtener por querer controlar? Cómo puedo preservarme dosificando la confianza en esta oportunidad?
Otra herramienta muy poderosa es utilizar la “Técnica del Espejo” que consiste en cuestionarnos a nosotros mismos preguntándonos ¿En qué me parezco yo a la desconfianza? O ¿Cuán confiable soy para los otros?
Las respuestas que emanan de nuestro interno, bendecidas por la intuición, nos permiten retornar a la fluidez, la seguridad y la confianza que nos genera sentir retribución y fe en las personas y las circunstancias, pero sobre todas las cosas., en nosotros mismos!
Confiar es una decisión personal que nos reconecta con el éxito, la armonía y el amor!
Comments