top of page
Search

RESCILIENCIA GERENCIAL

  • Georgette Abilahoud
  • Jul 20, 2015
  • 2 min read

Sientes que siempre falta algo por cubrir para tener la unidad de negocios productiva que sueñas? Sabes lo que está sucediendo en la empresa u organización que tienes a tu cargo y sientes que no tienes los recursos económicos para solucionarlo? Sientes frustración e impotencia al percibir que siempre hay algo pendiente en tu unidad de negocios que no se acaba de resolver porque gerencias con limitaciones varias? Sientes agobio y frustración porque tu empresa se encuentra en un entorno que se percibe como descontrolado y obstaculizante?

Cuando nos encontramos ante estas sensaciones, percepciones y creencias para vivir y resolver nuestra cotidianidad productiva y el día a día de los que dependen de nosotros, es hora de cambiar la perspectiva, ser recursivos y apelar a la creatividad.

Un primer paso justo y necesario, es salir del agobio que generan las sensaciones de frustración e impotencia, impidiéndonos visualizar la salida. Nos agobiamos normalmente porque creemos que haciendo más tenemos más posibilidades de salir del trance en que nos encontramos y esta suele ser la trampa. A veces, es necesario desconectarnos mental y emocionalmente, para generar un espacio de desapego entre la situación agobiante y nosotros como persona. Esto podemos realizarlo abriéndonos un espacio de tiempo para hacer algo que nos guste, que requiera concentración y que mueva nuestras energías positivas como la actividad física, las manualidades, el cine, el teatro, leernos un libro con una temática que nos apasione, planificar un fin de semana con la pareja o los amigos, etc. El propósito es hacer una suerte de corte que permita descanso mental y emocional y abordar los pendientes con nuevos bríos y entusiasmo.

Una vez obtenida la actitud adecuada que conduce a la fluidez de ideas, realicemos el ejercicio mental de ubicarnos frente a una gran pantalla donde se proyecta como una película, las secuencias en desarrollo de nuestra situación por resolver. El objetivo de este ejercicio es poder reconectarnos con la situación, manteniendo una distancia sana de espectador que nos permita poner en práctica aquellos aspectos que acotaríamos y recomendaríamos a un amigo, si nos pidiese un consejo. Esto es, recobrar la objetividad que tenemos al no ser protagonistas, sino espectadores de una situación.

Habiendo definido lo que podemos hacer diferente, toca implementar las acciones necesarias que permitan corregir el curso de acción anterior, acercándonos cada vez más a nuestro objetivo deseado. Es aquí donde la recursividad y la creatividad son poderosas armas para gerenciar nuestros procesos. El llamado a trascender las limitaciones a través de la implementación de recursos, no contemplados hasta el presente, requiere de confianza, valentía y arrojo. Atrevernos puede hacer la diferencia entre el punto donde estamos y aquel a donde queremos llegar. La creatividad es para gerenciar, lo que la imaginación es para el crecimiento y el desarrollo humano. Imaginar en función de la empresa es darnos la oportunidad de abrir portales que pueden convertirse en ideas conducentes a acciones recursivas y de enorme oportunidad para la organización.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 Malak Consultores

  • Facebook Clean
bottom of page