top of page
Search

ESPIRITUALIDAD, Coherencia y Cotidianidad

  • Georgette Abilahoud
  • Jun 1, 2015
  • 2 min read

Uno de los aspectos más criticados a la espiritualidad por sus detractores es el atribuirle falta de practicidad en la vida cotidiana. Posiblemente, este paradigma o creencia puede originarse en el concepto que poseemos de espiritualidad.

Praying Girl

Se asume tan delicado hablar de espiritualidad como hablar de política, siendo un hecho notorio que ambos aspectos del conocimiento están vinculados a nuestra realidad cotidiana. Una forma de verlos puede ser que la política se refiere a las elecciones, derechos y deberes que manejamos en el externo para con nuestros coterráneos, mientras que, la espiritualidad a las elecciones y decisiones de nuestro interno que determinan, nuestros pensamientos y acciones en función de nuestro vínculo con la Creación, con el Todo.

Pensadores en la historia de la política, sin embargo, han incluido a la política dentro de las decisiones que tomamos en el ejercicio de nuestra espiritualidad como un aspecto cualquiera de la cotidianidad, en virtud, de que nos organizamos como sociedad en función de la forma como manejamos nuestras premisas fundamentales de vida.

Dichas premisas, incluyen valores y principios como manifestación de la adhesión o el respeto que profesamos a la Creación Universal, cualquiera que sea nuestra creencia al respecto.

Pareciera ser que los fundamentos de todas las religiones (instituciones a través de las cuales los hombres canalizan su espiritualidad), están orientados a altos estándares espirituales, no sólo en su prédica, sino también, en su práctica.

Por otra parte, el hombre moderno manifiesta de forma creciente, el ejercicio del libre albedrío en la práctica espiritual basado en un concepto propio de espiritualidad desvinculado a la religión. En todo lo anterior, subyace, de una forma u otra, la convicción humana de vivir sobre una plataforma de valores y principios humanos, éticos y morales que nos garanticen desde el interno la convicción de que somos coherentes con lo que hemos decidido acoger como concepto de espiritualidad.

De tal forma, que esta convicción nos motiva a actuar de tal o cual manera y logramos medir cuán coherentes y congruentes somos con nuestro concepto de espiritualidad, a través de nuestra forma de actuar, es decir, obrar, comportarnos de una determinada manera.

El ser humano actúa e interactúa permanente e incesantemente, por su condición de ente social. Cada día desempeñamos diversidad de roles (profesionales, laborales, familiares, sociales, etc.) a través de la realización continua de acciones desplegadas en multiplicidad de espacios y cada una de estas acciones es producto de una decisión, que consciente o no, está enmarcada en nuestras premisas básicas de vida, con toda su carga de responsabilidad espiritual y de valores y principios consecuentes.

¿Cómo te sientes frente a este enfoque?


 
 
 

Commenti


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 Malak Consultores

  • Facebook Clean
bottom of page